ORTIGA
NOMBRE CIENTÍFICO: Urtica dioica
FAMILIA: Urticáceas
DESCRIPCIÓN: Planta herbácea perenne que alcanza hasta un metro y medio de altura. Los tallos son erectos de sección cuadrada y al igual que las hojas se hallan cubiertos de pelos urticantes. A las doce horas de haberla arrancado, desaparece su efecto urticante y adquiere una consistencia suave como de terciopelo. Sus flores, de color verde, son muy pequeñas y en espiga. Prefiere los lugares húmedos, próximos a las zonas habitadas.
No confundir esta especie con la variedad lamium album, también denominada ortiga muerta u ortiga blanca, que a diferencia de la urtica dioica, no pica ni hace ningún daño a quien la toca. Además sus flores son blancas y con forma de labios, perteneciendo por lo tanto, a la familia de las labiadas.
USO INTERNO: es depurativa y diurética. Está indicada en casos de afecciones reumáticas, artritismo, gota, cálculos renales y arenillas en la orina. Tiene una notable propiedad para alcalinizar la sangre, facilitando la eliminación de los residuos ácidos del metabolismo, el úrico entre ellos. Se usa en las anemias por falta de hierro o por pérdida sanguínea, ya que estimula la producción de glóbulos rojos. Conviene en casos de convalecencia, desnutrición y agotamiento por su efecto reconstituyente y tonificante. Es digestiva: estimula la secreción de jugo pancreático y la motilidad del estómago y la vesícula biliar. Resulta útil para las mujeres con menstruación abundante por su efecto vasoconstrictor y hemostático. Es astringente, se emplea en diarreas fuertes como las del cólera. Es hipoglucemiante, constituyendo un gran complemento en el tratamiento de la diabetes. Es galactógena. Se toma en infusión o su jugo fresco.
USO EXTERNO: Puede aplicarse en la zona de piel afectada en forma de loción o compresas con el jugo. Es emoliente: por su efecto suavizante se recomienda en las afecciones crónicas de la piel, especialmente los eccemas, las erupciones y el acné. También se usa contra la caída del cabello. Limpia, regenera y embellece la piel. El taponamiento nasal corta las hemorragias, empapando una gasa con el jugo.
AYURVEDA: Disminuye P
OTROS DATOS
Se consume cruda, en ensalada, en tortilla de huevo, en sopas o hervida. Tiene un alto valor proteico similar al de la soja.
- Publicado en: Uncategorized
Yo uso la ortiga en infusion para prevenir y combatir el arteriesclerosis y los ACB en convinacion con el Quimpe y la malva