Caléndula (Caléndula Officinalis)
Caléndula, del latín Calendulae “a lo largo de los meses”.
Familia: Compuestas/Asteraceae.
Constituyentes: Flavonoides en los pétalos, de sabor amargo y picante.
Acción: +V -PK (aumenta Vata, disminuye Pita y Kapha).
Capacidades: Vulneraria (cicatrizante), antiséptica, antiinflamatoria, humectante, sedativa, diaforética, bactericida, alterativa, antiespasmódica, emenagoga, colagoga. También funciona como reemplazo del azafrán.
Actúa: En la piel. Epidermis y endodermis. Ej: Quemaduras de sol, hongos, vómitos, gastritis, úlceras gástricas.
Siembra: Julio, Agosto.
Cuidados: Prefiere los suelos arcillosos.
Recolección: Verano. Retiro de los capullos en día soleado, luego dejarlos reposar en lugar aireado y sombreado.
Usos:
*Tinturas, ungüentos, pomadas y compresas asociadas con cola de caballo, diente de león, Aloe Vera y Hamamelis para afecciones cutáneas.
*Tisana como regulador menstrual, estimulante hepático, secreción biliar, antiespasmódico.
*Baños a vapor para la piel como cicatrizante.
*Antiséptico en tumores, verrugas, llagas, forunculosis, eccemas, irritación cutánea.
*Combinar con Consuelda, Regalíz y Mejorana. Vía oral para: Gastritis, úlceras gastro-duodenales, dismenorreas, cefaleas, colitis. Combinar con Achicoria, Manzanilla o lúpulo para colecistitis.
*Pediluvio para hongos de pies con tintura madre: Paraíso (flores y hojas), Tomillo, Caléndula, Salvia, Equiseto. Colocar unas gotas en agua y remojar los pies.
- Publicado en: Uncategorized